Consejos para hacer un Moodboard en Pinterest

Consejos para hacer un moodboard en Pinterest

Consejos para hacer un Moodboard en Pinterest)

Hola de nuevo, te estarás preguntado ¿qué es un Moodboard? ¿por qué necesitas un Moodboard o tablero de inspiración para tu negocio? Hoy os explicamos por qué lo necesitas y te damos consejos para hacer un Moodboard en Pinterest.

Lo primero es crear un tablero. Una vez creado un tablero en Pinterest, ya sea público o privado, debemos dotarlo de identidad visual de marca. Para ello empieza a navegar y descubrir aquellas imágenes que se identifican con tu marca. Pero hay que tener en cuenta algunas cosas antes de “pinear” una imagen:

1- ¿La imagen representa a tu marca o simplemente te gusta?

2- Tienes que tener en cuenta el tono y estilo de tu marca; por ejemplo, si es más moderna o más sobria.

3- ¿Qué tipografía representa a tu marca?

4- ¿Qué tipo de patrones se identifican con tu marca? ¿Flores, líneas, formas grométricas,…?

¿Qué no debemos hacer?

Todas estas cosas hay que tenerlas en cuenta a la hora de “pinear” una imagen para añadir en tu Moodboard o tablero. Pero además, también hay que tener en cuenta cosas que NO debemos “pinear”:

1-Otras marcas

Te puedes inspirar de otras marcas y de lo que estas realizan, pero no podemos “pinear” estas imágenes para que formen parte de nuestro tablero. Hay que ser original.

2 -Diferentes estilos de imágenes

Nuestra marca no puede identificarse con todos los estilos, sino que tiene que guiarse por uno concreto. No puede ser moderna y clásica a la vez. Por ello debemos definir nuestro estilo e incluir imágenes que se correspondan con ello.

3- Diferentes colores que no tengan sintonía

Los colores van muy relacionados con el estilo de nuestra marca, por ello debemos definir el estilo y los colores a utilizar en nuestra marca. ¡IMPORTANTE! No podemos mezclar nuestros colores con otros que no tengan nada que ver

4- Imágenes como post de blog

No debemos publicar imágenes como si fuesen post de nuestro blog. Por ejemplo, “5 cosas que debes saber” o dar consejos en texto. Para este tipo de imágenes crearemos un tablero propio.

Consejos de Pinterest

  • No tengas miedo a usar la barra de búsqueda. Utiliza palabras que puedan describir tu marca, intenta salir de las típicas y ser original. Encontrarás cosas muy interesantes.
  • Usa las palabras que te recomienda Pinterest. Te saldrán bajo tu búsqueda y quizás te puedan ayudar a encontrar tu estilo y pines que visualmente puedan representar a tu marca.
  • Cuanto más ‘scroll’ hagas más posibilidades de encontrar cosas interesantes para tu Moodboard.

Consejos para Moodboard

  • Para crear un tablero perfecto tiene que tener, por lo menos, 25-30 imágenes.
  • Una vez tengas fijadas varias imágenes, haz una revisión para ver si te gusta la apariencia del tablero. Y si no te gusta algo ¡No tengas miedo en quitarlo! Ya que algo que no encaje, no ayudará a tu marca.
  • ¡El color es muy importante! Como hemos visto a lo largo del post, el color es muy importante. Los colores más destacados en la imagen de arriba son el blanco y el negro, estos se pueden convertir en nuestro “color madre o guía”.

Ahora es el momento de ponerse manos a la obra y crear el tablero perfecto para tu Moodboard o tablero de inspiración. Si quieres las mejores fotografías para tu Moodboard desde La Oficina Secreta te podemos ayudar a realizar las fotos que marquen la diferencia en tu tablero. ¡A por ello!

¿Te gustan nuestros consejos?

Échale un ojo a estos otros de nuestro blog

Cómo escribir post para tu blog optimizados para SEO

Cómo escribir post para tu blog optimizados para SEO

Cómo escribir post para tu blog optimizados para SEO

Hola de nuevo, hoy os voy a contar siete preguntas que nos tenemos que hacer al redactar post para tu blog, optimizados para SEO.

Como empresario o como particular, a veces, queremos aprovechar nuestras experiencias para crear contenido en blogs o redes sociales, pero esto no es tan fácil como parece. No solo hay que pararse a pensar lo que queremos contar, también hay que hacerlo de manera interesante para tus clientes o seguidores.

Aquí os cuento 7 claves que tenemos que preguntarnos antes de ponernos manos a la obra para escribir post para tu blog optimizados para SEO

Cómo escribir post para tu blog optimizados para SEO​

1-¿Quiero explicar algo complejo?

No lo dudes, lo mejor en estos casos son los post de tutoriales ya que hacen más interesantes aquellas preguntas complejas, al permitirnos explicar paso a paso los conceptos.  Al simplificar las cosas difíciles atraen a clientes potenciales que, con el tiempo, se convierten en ventas.

2-¿Cuáles son las preguntas más frecuentes de mi cliente relacionadas con mi negocio?

3-¿Qué busca mi cliente en google?

Es súper importante que sepamos qué es aquello que buscan nuestros clientes en google y escribir sobre ello. Si escribimos cosas que le interesen pueden conocer nuestra empresa gracias a las búsquedas orgánicas en la web.

4-¿Quiero contar mi experiencia?

Para nuestros blogs, los post de tipo personal son interesantísimos porque nos ayudan a personalizar el negocio y permite que nuestros lectores conozcan como somos.

5-¿Qué es lo que me diferencia de mi competencia?

Podemos aprovechar nuestros post para explicarles a los clientes nuestro punto diferenciador respecto a la competencia. Es importantísimo saber encontrar ese valor diferencial para generar confianza a nuestros clientes.

6-¿Qué respuestas no encontré cuando inicié mi blog?

Buscar algo y no encontrar ninguna respuesta útil es algo que nos sucede con frecuencia. Por ello podemos pensar en aquello que no encontramos cuando iniciamos en el negocio y escribir post sobre ello. De esta manera nos podemos convertir en “maestros” en el tema y captar la atención de aquellas personas que al igual que nosotros buscaron y buscaron y no encontraron nada.

7-¿Por qué nos felicitan nuestros clientes?

¿Respondemos a todos sus correos en menos de 24 horas?, ¿Les damos regalos de agradecimiento?, ¿Creamos tutoriales de vídeos útiles?… Tenemos que resaltar por qué nos felicitan nuestros clientes y escribir posts sobre ello en el blog, esto ayuda a los clientes potenciales a decidirse por nosotros. ¡Eso sí! Si escribimos sobre estos es porque es algo singular  que nos pueda identificar.

¡Ya puedes empezar a escribir post para tu blog optimizados para SEO!

Ahora nos toca ponernos manos a la obra y empezar a hacer grande nuestro blog y llenarlo de posts interesantes. Ahora que ya sabes cómo escribir post para tu blog optimizados para SEO, ¡Ánimo y a escribir!

El blog es una manera útil e interesante de responder a las preguntas frecuentes de los clientes. Además al hacerse de manera colectiva nos evitamos ir respondiendo individualmente a aquellas dudas que les surjan. Esto es de agradecer cuando no se tiene mucho tiempo.

¿Te gustan nuestros consejos?

Échale un ojo a estos otros de nuestro blog

Sé el cambio que tu negocio necesita

Se el cambio que tu negocio necesita

Sé el cambio que tu negocio necesita

Como nuevo empresario/emprendedor puede llegar a ser muy duro entrar en el mercado o darse a conocer. Conozco muchos emprendedores que tanto su familia como sus amigos les ayudan con recomendaciones, a hacerse un porfolio adecuado, pero realmente no tienen el impulso necesario para entrar de lleno en el mercado. Y si encima viven en pequeñas ciudades, que no tienen tanto apoyo por parte de las autoridades o que no existen puntos de networking, ferias, etc, lo tienen aún más difícil…
 
Entonces ¿cómo se hace para estar siempre positivo incluso en un día de esos que se está de bajón? ¿Cómo sale de esos días en los que ni siquiera se sabe que hacer? ¿Cómo se mantiene uno positivo si se está tan solo?
 
Siento que estas palabras las escribí hace ya muchos años cuando empecé como coordinadora de bodas. Yo no vivo en una pequeña ciudad, pero mis recursos eran tan limitados que podrías haber estado viviendo en una isla lejana y casi tener las mismas oportunidades. Conozco qué es tener un mal día. Conozco la soledad. Y también conozco la frustración de no tener personas alrededor que hablen el mismo lenguaje que tú. Pero tenía dos opciones: sumirme en mi miseria o ser el cambio que quería ver.
Airin Rojas

Sé el cambio que tu negocio necesita

En mi caso empecé a ir a todas las ferias del sector de bodas que había en Madrid y en Sevilla (ya que soy de allí pero vivo en Madrid), me presentaba a la mayoría de los expositores que había, solía ir nada más abrir las ferias, que es cuando menos parejas van, para así poder tener tiempo de hablar con ellos sin prisas. De esa manera conocí muy buenos profesionales y ahora algunos se han convertido en amigos y apoyo. También por esa época diseñé una sesión de fotos de inspiración con los proveedores que más me habían ido gustando durante ese periodo, así afianzaría la relación y les mostraría mi buen hacer, para que me recomendaran… Con esto conseguí conocer gente maravillosa, hacer bodas ideales y coordinar más de 30 bodas en 2 años… pero sobre todo me ha permitido estar aquí hoy, en La Oficina Secreta, con un equipo de 7 personas maravillosas a mi cargo.
 
Y estarás pensando, ¿para qué te cuento yo todo esto? Para empezar, tu necesitas ser el cambio. Si te sientes solo, necesitas salir. Si quieres ser positivo, necesitas rodearte de positividad.
 

Aquí te dejo algunas ideas para empezar:

  • Visita ferias del sector de las bodas
  • Asiste a reuniones de networking en tu ciudad ya sean del sector bodas o de emprendedores en general
  • Participa o crea una sesión de fotos inspiracional
  • Reúnete con otros emprendedores sólo para tomar café y conoceros más

Básicamente, date la oportunidad de ser el cambio que quieres ver en tu negocio. Puede que empiece con una o dos personas, pero las revoluciones suelen empezar así. Lánzate, y atrévete a empezar tu nuevo futuro y sé el cambio que tu negocio necesita.

Airin.

¿Te gustan nuestros consejos?

Échale un ojo a estos otros de nuestro blog

Cómo elegir el mensaje adecuado para tu empresa

Cómo elegir el mensaje adecuado para tu empresa

Cómo elegir el mensaje adecuado para tu empresa)

En el post de hoy os enseñaremos ciertas claves a la hora de elegir el mensaje adecuado para tu empresa.

Escoger las palabras adecuadas que sirvan de guía para la comunicación de nuestra marca o empresa es muy difícil.

No se trata de seguir la última moda en diseño o lanzar un logotipo estándar para el sitio web o marca. Tienes que crear una conexión entre tú, tu negocio y tu cliente. Se trata de destacar, ser diferente, estar seguro de qué es lo que te hace único, y comunicarlo de manera auténtica y persuasiva.

¿Qué es lo que quieres dar a conocer? ¿Por qué quieres ser conocido o que te conozcan?

Lo primero que te tienes que preguntar para elegir el mensaje adecuado para tu empresa es qué es lo que te hace único. Qué es lo que más valoran los clientes de lo que haces, qué te diferencia de la competencia

¿Cómo determinas cuáles de las palabras que has escrito realmente son esenciales y cuáles son sólo importantes?¿Cómo priorizar los tres valores más importantes de la marca y cuáles se sitúan en segundo plano? Hay que analizarlo todo y así buscar la diferencia.

Utiliza la psicología del color para elegir el mensaje adecuado para tu empresa

También puedes utilizar la psicología del color para encontrar tu enfoque. Tienes que saber utilizar en tu blog aquellos colores que más se identifican con tus valores o aquello que quieres transmitir. De este modo puedes elegir el mensaje adecuado para tu empresa sin necesidad de utilizar palabras. Simplemente con la percepción y el significado de los colores.

Florella floristería

Ser diferente nos hace únicos

Muchas veces la gente usa palabras más comunes como base para la expresión de sus valores de marca y es ahí donde están perdiendo una oportunidad de diferenciación.

Por ejemplo, en el caso de una coordinadoras de bodas, si utilizara palabras como profesional o organizada no destacaría. Sin embargo, estos conceptos o valores se pueden transmitir mediante fotografías o el propio diseño. 

Es difícil resaltar utilizando palabras como organizado, profesional o eficiente, pero si a éstas le unes palabras más emotivas o creativas seguro que destacas. Mientras que estás escogiendo tu lista de palabras, piensa en lo que quieres decir con cada una, y si hay más o mejores palabras con el mismo significado. Por ejemplo, ¿qué quieres decir con creativo? ¿Cuál es tu enfoque creativo de lo que haces? ¿Y cómo diferiría eso de los demás en su campo? Piensa por qué usas ciertas palabras.

Profesional es una palabra muy utilizada. Todo el mundo quiere parecer profesional. Pero cuando rascas la superficie, lo que realmente encuentras es que la gente quiere ser tomada en serio. ¿Y cómo puedes conseguir esa credibilidad? Lo puedes hacer de diferentes maneras: desde conseguir una identidad de marca bien diseñada o un sitio web inteligente, a la introducción de un conjunto de procesos que le da a sus clientes la seguridad de que están en buenas manos.

Ahora te toca ponerte manos a la obra y destacar aquello que te hace único. ¡Adelante!

¿Te gustan nuestros consejos?

Échale un ojo a estos otros de nuestro blog